Claves de la consultoría empresarial

Claves de la Consultoría Empresarial

Por Leonor Santander (Reportaje a Luis Roldán González de las Cuevas, profesor y consultor, presidente de E-Universitas).

¿Qué es la consultoría empresarial?

Podemos decir, en términos muy resumidos, que es un servicio profesional realizado por expertos que aporta una visión consultoríaexterna a las empresas para su mejora en alguna o todas sus áreas.

Pero esa es una definición muy de libro ¿Cómo definiría usted la consultoría desde su experiencia personal?

Con el tiempo te vas dando cuenta que tiene mucho de arte. Pero cuidado, que no se malinterprete, en cierta forma al igual que un pintor, por ejemplo, que vuelca todo su arte pero se vale de las técnicas y tecnologías de las pinturas, los pinceles, materiales y demás.

Con esto parece querer decir que se nace para ser consultor. ¿Es así?

No creo en la determinación biológica de la característica de “consultor”, sería un absurdo, pero si es cierto que hay ciertas características de la personalidad que influyen, por ejemplo, y me animo a decir que principalmente, la capacidad de empatizar con el cliente, entrar en la misma sintonía de su pensamiento y necesidades, saber escuchar.

Luis, habla de empatía, sintonizar, escuchar… ¿Dónde queda la parte “dura” de los conocimientos del consultor?

Sin duda los conocimientos técnicos son la base, condición necesaria pero no única ni suficiente. Le puedo asegurar que es más frecuente el éxito de los consultores centrados en sus habilidades emocionales (podríamos decir “blandas”, en contraposición a las “duras”) que basados en sus competencias estrictamente técnicas.

No parece lógico, al final el empresario quiere solucionar sus problemas. Las cuestiones emocionales deberían estar en segundo plano ¿no?

Pues no es así. Por suerte todavía no somos robots, el empresario, tanto como el consultor, son seres humanos y en consecuencia racionalizan, pero no son seres absolutamente racionales. Primero va la emoción, la relación emocional, en este caso, es la clave. Pregunte si no a los especialistas en neuromarketing, que saben muy bien como el consumidor toma las decisiones, muy alejadas de lo estrictamente racional.

Entonces ¿Se puede estudiar el “arte” de la consultoría?

Sin duda la práctica y la experiencia son determinantes pero se pueden desarrollar perfectamente habilidades para estar mejor preparado. Mi consejo a quienes quieren comenzar en esta profesión es que primero, antes de lanzarse al ruedo, se preparen estudiando y desarrollando habilidades y competencias tanto “duras” como “blandas”. Luego, o mientras tanto, que intenten trabajar junto a consultores con experiencia. Tal como hacen con frecuencia los abogados jóvenes en los bufetes, u otro tipo de profesiones.

Pero… ¿Vale la pena el esfuerzo? ¿Es una profesión rentable?

Sin duda que es una buena salida profesional. El número de consultores ha aumentado muy rápidamente en los últimos años. En principio crecieron los consultores en informática (tanto que hasta “secuestraron” el término como propio), luego se ha ido abriendo el panorama cada vez más hacia otras áreas. Hoy, por supuesto, lo que más tirón tiene es lo relacionado con Internet y especialmente con el marketing online, pero hay algo que no ha variado: la consultoría estratégica, para cubrir la necesidad de una visión abarcadora de la empresa, su actualidad y proyección.

¿Cuál es el perfil de quienes se hacen consultores?

Diría que hay dos perfiles bien definidos. que estamos detectando a través de la demanda del Postgrado de Consultoría Estratégica. Uno es el de jóvenes con una experiencia relativamente breve, y el otro es de mayor edad, con experiencia empresarial más extensa, que se “reconvierten” porque se han quedado sin trabajo o quieren una vida profesional más autónoma en determinado momento de su vida.
(…)

Para finalizar ¿Anima entonces a entrar en esta profesión?

Claro que sí, pero no quiero crear falsas expectativas para quienes no conocen el tema. No es un camino de rosas. Como todas las profesiones, para ser exitoso se requiere preparación, esfuerzo y mucho tesón.

Muchas gracias Luis, creo que esta conversación será muy útil para los lectores interesados en desarrollarse como consultores.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

18 − once =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.